The Three Body Problem
I just kept reading to find out what was going on, the book really sucked me into the world and I couldn't stop myself as I had to know what was going on and how this was all connected.
The three-body problem (Hardcover, 2018, Head of Zeus)
434 sivua 20 cm, 434 paĝoj
Lingvo: English
Eldonita je 7-a de aŭgusto 2018 de Head of Zeus.
"1967: Ye Wenjie witnesses Red Guards beat her father to death during China's Cultural Revolution. This singular event will shape not only the rest of her life but also the future of mankind."
I just kept reading to find out what was going on, the book really sucked me into the world and I couldn't stop myself as I had to know what was going on and how this was all connected.
A bunch of interesting ideas, but miles away from a great book.
The first few chapters had me darting to and from Wikipedia to help add some context to a story that is deeply set in the Chinese Cultural Revolution. It',s a triviality to call the story complex, a mystery than unfolds through the book. Be warned this is the first in a trilogy and a very much sets itself up this way, which was a little frustrating in the last few chapters.
Averto pri enhavo Discusses elements of the plot
We haven't read the other books in the trilogy. How to describe? Liu has a very pessimistic perception of humanity and the nature of the universe. Not only does it science what kind of beings might evolve in a three-body solar system, but he also engages the Fermi Paradox, a very pessimistic theory about intelligent life. Be prepared to deal with frustration and disappointment.
That said, it is an important book and should be read.
Empecé con muchas ganas este ganador del Premio Hugo de 2015. Ciencia ficción "hard", de una cultura un tanto exótica para mí como la china, y con aplauso unánime de la crítica, prometía mucho. Y no es que sea una mala lectura ni mucho menos, pero me ha acabado decepcionando bastante.
Se dice que el autor está muy influido por Asimov, Clarke y similares, y la verdad es que sí: la trama contiene muchos elementos que podían haber sido originales en los años 60, pero que desde luego hoy en día no lo son, al menos en Occidente. El personaje principal es bastante plano; los secundarios, que tenían mimbres para ser interesantes, acaban resultando estereotípicos; el hecho de que la novela acabe en un "continuará" (es el primer libro de una trilogía) no ayuda tampoco a la redondez de la trama.
En otros aspectos donde se ven influencias de otros …
Empecé con muchas ganas este ganador del Premio Hugo de 2015. Ciencia ficción "hard", de una cultura un tanto exótica para mí como la china, y con aplauso unánime de la crítica, prometía mucho. Y no es que sea una mala lectura ni mucho menos, pero me ha acabado decepcionando bastante.
Se dice que el autor está muy influido por Asimov, Clarke y similares, y la verdad es que sí: la trama contiene muchos elementos que podían haber sido originales en los años 60, pero que desde luego hoy en día no lo son, al menos en Occidente. El personaje principal es bastante plano; los secundarios, que tenían mimbres para ser interesantes, acaban resultando estereotípicos; el hecho de que la novela acabe en un "continuará" (es el primer libro de una trilogía) no ayuda tampoco a la redondez de la trama.
En otros aspectos donde se ven influencias de otros autores, los extraterrestres, lejanos y enigmáticos pero a la vez muy humanos, me recuerdan poderosamente a los de Los Propios Dioses; el juego de realidad virtual no puede menos de sonarnos a Ender... Pero todo ello con menos fuerza que las referencias originales.
Curiosamente, donde me parece que el libro se vuelve más vivo y brillante es en sus regresiones sobre China, la Revolución Cultural y su evolución posterior. Quizás es simplemente por mi desconocimiento sobre el tema, pero los capítulos centrados en ese tema se me hicieron mucho más interesantes.
El libro se lee bien, entretiene y es de lectura ágil, pero esperaba algo más. No sé si continuaré con los otros dos libros de la trilogía, tocará pensarlo.